Catamarca impulsa el desarrollo local con empleo de calidad: se firmaron dos convenios clave en la Asamblea Regional de la CTIO Litio

El encuentro reunió a representantes de gobiernos provinciales, sindicatos, empresas y la OIT, con foco en la capacitación, la inclusión y el fortalecimiento del ecosistema productivo.

Con la mirada puesta en transformar la minería del litio en desarrollo local sostenible, se realizó en Catamarca una nueva edición de la Asamblea Regional de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO Litio). La jornada fue encabezada por el gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y el ministro de Minería, Marcelo Murúa.

El eje central del encuentro fue el primer trabajo en territorio del punto focal de Argentina para la Declaración Tripartita de Empresas Multinacionales de la OIT, lo que posiciona a la región en el centro del debate global sobre desarrollo productivo inclusivo. La directora de la Oficina País de la OIT, Sara Luna Camacho, destacó esta herramienta como “una política pública para promover desarrollo inclusivo y sostenible”.

Durante la jornada se firmaron dos convenios clave para potenciar el empleo y la producción: uno con la Unión Comercial de Catamarca, que se incorporará al Campus de Entrenamiento Laboral, y otro con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para fortalecer el desarrollo de proveedores locales.

En la apertura, la ministra Soria subrayó que el sector minero representa “más del 20% del empleo privado en la provincia” y remarcó los ejes de trabajo de la comisión: capacitación, inclusión-especialmente de mujeres y comunidades originarias- y responsabilidad empresarial. “El desafío es transformar la producción minera en desarrollo local con sostenibilidad social y ambiental”, afirmó.

Durante el bloque provincial se presentó el Campus de Entrenamiento Laboral, una herramienta que nació del consenso alcanzado en anteriores asambleas de la CTIO Litio. Esta plataforma incluye un portal de trabajo para vincular oferta y demanda, un observatorio de datos articulado con la Universidad Nacional de Catamarca, y acciones de formación en todo el territorio. Además, se entregaron certificados a egresados del curso de Automatización con Programación PLC.

La subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación, Eugenia Cortona, respaldó esta política y expresó que el gobierno nacional acompaña el proceso de homologación de normas de certificación de competencias laborales, fundamentales para mejorar la empleabilidad en el sector.

A lo largo de la jornada se desarrollaron mesas de trabajo en tres subcomisiones: Formación y Capacitación en el Sector, Inclusión de Mujeres y Comunidades Originarias, y Relaciones Comunitarias y Desarrollo Local. En paralelo, se llevó a cabo un taller exclusivo para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy, enfocado en buenas prácticas empresariales, coordinado por la OIT.

El cierre del evento estuvo marcado por la presentación de conclusiones de cada mesa de trabajo y el compromiso común de seguir consolidando una minería basada en el empleo de calidad, la inclusión y el desarrollo con equidad.

Participaron de la jornada el vicegobernador Rubén Dusso, la presidente de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, los diputados Claudia Palladino, María Argerich, Mónica Zalazar, Juan Denett y Gustavo Aguirre, junto a autoridades nacionales, sindicatos, empresas, comunidades originarias, delegaciones de Jujuy y Salta, y la representación de la OIT en Argentina.

Minería con impacto real: Catamarca será sede de una jornada clave por empleo de calidad e inclusión

El próximo lunes 30 de junio, Catamarca será anfitriona de una nueva edición de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), un espacio estratégico que reúne a gobiernos provinciales, empresas y sindicatos de la Región del Litio para avanzar hacia una industria más inclusiva, sostenible y con fuerte impacto en el empleo y la economía regional.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)