Fogacat impulsa la economía catamarqueña: 100 garantías y $ 4.000 millones en 10 meses

El Fondo de Garantía de Catamarca se consolida como herramienta clave para el financiamiento de PyMEs y emprendedores, generando empleo y fortaleciendo el sector productivo provincial.

En apenas diez meses de gestión, el Fondo de Garantía de Catamarca (FOGACAT) alcanzó un hito histórico: otorgó 100 garantías, lo que equivale a respaldar una PyME cada dos días, movilizando más de $4.000 millones en la economía provincial.

Este logro reafirma el rol estratégico de FOGACAT como facilitador del acceso al crédito para emprendedores y pequeñas empresas de toda Catamarca, cubriendo diversos sectores productivos.

“Con cada garantía estamos respaldando proyectos reales, que generan trabajo y desarrollo en Catamarca. Alcanzar las 100 garantías en tan poco tiempo demuestra que nuestra provincia cuenta con una herramienta ágil y cercana para acompañar a quienes producen”, destacó Alejandra Nazareno, presidenta de FOGACAT.

Por su parte, Eduardo Castagnola, gerente general, subrayó la importancia del trabajo articulado con entidades financieras: “Este crecimiento es posible gracias al compromiso del equipo y al esfuerzo conjunto, que nos permite llegar con soluciones concretas a cada rincón de la provincia”.

Con estos resultados, FOGACAT consolida su misión de fortalecer el entramado productivo catamarqueño, impulsando más oportunidades de desarrollo y expansión para PyMEs y emprendedores locales.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.