La empresa Posco y el Gobierno de Catamarca impulsan infraestructura clave para la minería (ya genera cerca de 1.000 puestos de trabajo)

La empresa minera confirmó su aporte para la pavimentación de la Ruta Provincial N°43, una obra estratégica que busca potenciar el desarrollo productivo en la puna antofagasta.

El gobernador Raúl Jalil se reunió con el presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para analizar el avance del proyecto minero que la compañía desarrolla en la Puna catamarqueña. Durante el encuentro, se destacó que el emprendimiento ya emplea de manera directa e indirecta a cerca de 1.000 catamarqueños, en una muestra concreta del impacto económico de la inversión extranjera en la provincia.

Uno de los temas centrales fue la pavimentación de la Ruta Provincial N°43, infraestructura clave para la logística minera y la conectividad regional. El Gobierno informó que para septiembre estarán listos 17 de los 60 kilómetros de la primera etapa, y POSCO confirmó su colaboración financiera para la obra.

También se adelantó una próxima reunión con proveedores locales, con el objetivo de fortalecer el entramado comercial catamarqueño y ampliar la participación de empresas locales en la cadena minera. Además, desde la empresa estatal CAMYEN se informó que se disponen de nuevas tierras para evaluar futuras inversiones de exploración.

Participaron del encuentro los ministros Marcelo Murúa (Minería), Juan Marchetti (Hacienda y Obras Públicas), Fernando Monguillot (Gobierno, Seguridad y Justicia), la asesora General de Gobierno Mara Murua, y el presidente de CAMYEN, Hugo Moya.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.