Minería con impacto real: Catamarca será sede de una jornada clave por empleo de calidad e inclusión

El próximo lunes 30 de junio, Catamarca será anfitriona de una nueva edición de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el sector del Litio (CTIO Litio), un espacio estratégico que reúne a gobiernos provinciales, empresas y sindicatos de la Región del Litio para avanzar hacia una industria más inclusiva, sostenible y con fuerte impacto en el empleo y la economía regional.

Catamarca será sedUno de los ejes centrales del encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un instrumento que promueve la inversión responsable, el respeto a las legislaciones locales y la generación de empleo digno en contextos de expansión económica como el que vive la minería del litio en el norte argentino.

Durante la jornada, se presentarán políticas provinciales orientadas a fortalecer el empleo productivo y el entramado económico local. Entre ellas se destacan el Campus de Entrenamiento Laboral, el Portal de Trabajo, el Observatorio de Datos, el Programa de Desarrollo de Proveedores Mineros y herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se entregarán certificados a personas capacitadas y financiamiento a sectores productivos, en una clara apuesta a ampliar las oportunidades laborales ligadas a la cadena minera.

El evento incluirá mesas de trabajo temáticas en el marco de las subcomisiones de: Formación profesional y capacitación, La mujer y las comunidades originarias, y Relaciones con la comunidad. En paralelo, se desarrollará un taller para funcionarios de Catamarca, Salta y Jujuy, enfocado en el marco de conducta empresarial responsable y en las buenas prácticas que la OIT promueve para el accionar de las compañías en los territorios.

La jornada busca consolidar el diálogo tripartito y fortalecer los compromisos concretos que garanticen que el desarrollo minero en la región se traduzca en empleo local, inclusión social y crecimiento económico sostenible, con la participación activa de todos los actores involucrados.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.