El acto, previsto para las 22 horas, será el eje central de la conmemoración por el Día de la Independencia. Desde Casa Rosada adelantaron que Milei dará un discurso minutos antes de la medianoche, en una vigilia simbólica que busca reivindicar los valores republicanos, pero que llega en un momento delicado en las relaciones entre el Ejecutivo nacional y varios gobernadores.
Confirmaciones y ausencias
Hasta ahora, cinco gobernadores, todos vinculados al kirchnerismo (Buenos Aires, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego), confirmaron que no asistirán. Otros mandatarios aún no definieron su presencia, entre ellos varios de perfil dialoguista.
En cambio, según confirmaron a La Unión, Jalil sí viajará a Tucumán y acompañará al presidente Milei y al gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo. La presencia del mandatario catamarqueño cobra relevancia política en este escenario de marcada distancia entre Nación y las provincias.
Desde Tucumán informaron que otros dos gobernadores, Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), realizaron consultas sobre el cronograma, pero no confirmaron su participación (hasta el momento del cierre de esta edición). A su vez, los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza) ya anunciaron su ausencia por cuestiones de agenda.
Malestar y reclamos federales
El trasfondo de las ausencias está vinculado al creciente malestar de las provincias con el Gobierno nacional. Gobernadores de distintos signos políticos reclaman la falta de envío de fondos, el freno total a la obra pública y la presión política ejercida desde Balcarce 50. Además, cuestionan que la invitación oficial al acto haya llegado recién el viernes previo al evento.
"Nos hablan de ajuste, pero nosotros hicimos más que ellos", expresó Jalil en declaraciones recientes, y agregó: "Hay que mirar hacia el futuro. El Gobierno nacional se la pasa hablando de Cristina, pero eso ya pasó".
En paralelo, varias provincias impulsan desde el Consejo Federal de Inversiones un proyecto legislativo para recuperar fondos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, con media sanción en el Senado, lo que sorprendió al oficialismo.
El acto y el desfile
El evento central se desarrollará en la Casa Histórica durante la noche del martes, con la presencia del Presidente y todo su gabinete. En tanto, el desfile cívico-militar del 9 de julio se realizará por la mañana, sin la participación de Milei. No se descarta que asista la vicepresidenta Victoria Villarruel.
La confirmación de Jalil como uno de los pocos gobernadores presentes en Tucumán refuerza su perfil de diálogo institucional, aún en tiempos de marcada fricción política entre Nación y las provincias.