Industria y educación técnica se unen para impulsar la transformación productiva en Catamarca

La Facultad de Tecnología de la UNCA, la Unión Industrial y el ISTI firmaron un convenio para articular conocimientos, fortalecer capacidades profesionales y promover la innovación en las empresas locales.

Image description

La industria catamarqueña y el sistema educativo técnico comienzan a trazar un camino conjunto para potenciar la economía del conocimiento y responder a los desafíos de la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así quedó sellado en un convenio marco que firmaron la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, la Unión Industrial de Catamarca (UICa) y el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI).

El acuerdo, rubricado por el decano Carlos Savio, el dirigente industrial Raúl Colombo y el rector del ISTI, César Nieva, establece una agenda común para desarrollar actividades que fortalezcan la articulación entre la educación técnica y el sector productivo. La iniciativa busca mejorar procesos industriales, formar profesionales con perfil innovador y promover el desarrollo regional a partir del conocimiento aplicado.

“Hay capacidades técnicas y recursos complementarios que, unidos, pueden generar un impacto real en la mejora de la competitividad de nuestras industrias y en la formación de nuestros jóvenes”, señalaron los firmantes.

Entre las primeras acciones previstas se destacan:

  • Consultorías jóvenes para industrias eficientes, un programa que vinculará estudiantes con empresas locales.
  • Mapeo de transformación digital y energética, para detectar oportunidades de mejora tecnológica en el sector industrial.
  • Visitas técnicas a plantas de construcción modular bioclimática, con enfoque en eficiencia y sostenibilidad.

Esta estrategia está impulsada desde la Unidad de Emprendedurismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI) de la Facultad, que promueve espacios colaborativos de formación orientados al diseño de consultoras interdisciplinarias, desarrollo emprendedor y planificación con visión de futuro.

La vinculación entre academia e industria es vista como un motor clave para impulsar el desarrollo económico en Catamarca, especialmente en un contexto que exige adaptarse a nuevas demandas del mercado, incorporar tecnologías 4.0 y avanzar hacia una producción más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.