Industria y educación técnica se unen para impulsar la transformación productiva en Catamarca

La Facultad de Tecnología de la UNCA, la Unión Industrial y el ISTI firmaron un convenio para articular conocimientos, fortalecer capacidades profesionales y promover la innovación en las empresas locales.

Image description

La industria catamarqueña y el sistema educativo técnico comienzan a trazar un camino conjunto para potenciar la economía del conocimiento y responder a los desafíos de la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así quedó sellado en un convenio marco que firmaron la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, la Unión Industrial de Catamarca (UICa) y el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI).

El acuerdo, rubricado por el decano Carlos Savio, el dirigente industrial Raúl Colombo y el rector del ISTI, César Nieva, establece una agenda común para desarrollar actividades que fortalezcan la articulación entre la educación técnica y el sector productivo. La iniciativa busca mejorar procesos industriales, formar profesionales con perfil innovador y promover el desarrollo regional a partir del conocimiento aplicado.

“Hay capacidades técnicas y recursos complementarios que, unidos, pueden generar un impacto real en la mejora de la competitividad de nuestras industrias y en la formación de nuestros jóvenes”, señalaron los firmantes.

Entre las primeras acciones previstas se destacan:

  • Consultorías jóvenes para industrias eficientes, un programa que vinculará estudiantes con empresas locales.
  • Mapeo de transformación digital y energética, para detectar oportunidades de mejora tecnológica en el sector industrial.
  • Visitas técnicas a plantas de construcción modular bioclimática, con enfoque en eficiencia y sostenibilidad.

Esta estrategia está impulsada desde la Unidad de Emprendedurismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI) de la Facultad, que promueve espacios colaborativos de formación orientados al diseño de consultoras interdisciplinarias, desarrollo emprendedor y planificación con visión de futuro.

La vinculación entre academia e industria es vista como un motor clave para impulsar el desarrollo económico en Catamarca, especialmente en un contexto que exige adaptarse a nuevas demandas del mercado, incorporar tecnologías 4.0 y avanzar hacia una producción más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.