Industria y educación técnica se unen para impulsar la transformación productiva en Catamarca

La Facultad de Tecnología de la UNCA, la Unión Industrial y el ISTI firmaron un convenio para articular conocimientos, fortalecer capacidades profesionales y promover la innovación en las empresas locales.

Image description

La industria catamarqueña y el sistema educativo técnico comienzan a trazar un camino conjunto para potenciar la economía del conocimiento y responder a los desafíos de la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así quedó sellado en un convenio marco que firmaron la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, la Unión Industrial de Catamarca (UICa) y el Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI).

El acuerdo, rubricado por el decano Carlos Savio, el dirigente industrial Raúl Colombo y el rector del ISTI, César Nieva, establece una agenda común para desarrollar actividades que fortalezcan la articulación entre la educación técnica y el sector productivo. La iniciativa busca mejorar procesos industriales, formar profesionales con perfil innovador y promover el desarrollo regional a partir del conocimiento aplicado.

“Hay capacidades técnicas y recursos complementarios que, unidos, pueden generar un impacto real en la mejora de la competitividad de nuestras industrias y en la formación de nuestros jóvenes”, señalaron los firmantes.

Entre las primeras acciones previstas se destacan:

  • Consultorías jóvenes para industrias eficientes, un programa que vinculará estudiantes con empresas locales.
  • Mapeo de transformación digital y energética, para detectar oportunidades de mejora tecnológica en el sector industrial.
  • Visitas técnicas a plantas de construcción modular bioclimática, con enfoque en eficiencia y sostenibilidad.

Esta estrategia está impulsada desde la Unidad de Emprendedurismo, Prospectiva e Innovación (UNEPI) de la Facultad, que promueve espacios colaborativos de formación orientados al diseño de consultoras interdisciplinarias, desarrollo emprendedor y planificación con visión de futuro.

La vinculación entre academia e industria es vista como un motor clave para impulsar el desarrollo económico en Catamarca, especialmente en un contexto que exige adaptarse a nuevas demandas del mercado, incorporar tecnologías 4.0 y avanzar hacia una producción más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos