La línea Tinogasta-Fiambalá estará operativa antes de fin de año (impulsando el desarrollo económico del oeste catamarqueño)

El avance de la obra fue confirmado en una reunión en Tinogasta, donde participaron autoridades provinciales y representantes de la empresa minera Zijin-Liex, consolidando el compromiso con el crecimiento del oeste catamarqueño.

Image description

En un paso decisivo para fortalecer la economía regional, el gobernador Raúl Jalil anunció avances significativos en la obra de la línea eléctrica de alta tensión que unirá Tinogasta con Fiambalá. La obra, que avanza según lo previsto, estará finalizada antes de fin de año, mejorando sustancialmente el suministro energético en esta estratégica zona productiva de Catamarca.

El anuncio se realizó durante un encuentro celebrado en el Museo de los Sabores, en Tinogasta, con la presencia del CEO de la minera Zijin-Liex, Gao Jianneng, junto al vicegobernador Rubén Dusso y los intendentes de Fiambalá y Tinogasta, Raúl Úsqueda y Ernesto Andrada, respectivamente.

Esta línea de 132 kV permitirá un abastecimiento eléctrico más estable y eficiente, destinando alrededor del 20% de la energía específicamente a Fiambalá, un punto clave para el desarrollo industrial y minero de la región.

La infraestructura energética es parte de un paquete de inversiones estratégicas impulsadas por el gobierno provincial, orientadas a potenciar la actividad productiva y generar un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico en el Oeste catamarqueño.

Con esta mejora en la red eléctrica, se espera un impacto positivo en sectores clave como la minería, la agricultura y el turismo, contribuyendo a la creación de empleo y al fortalecimiento de la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.