Los comercios de Catamarca dejarán de pagar un aporte obligatorio (y ahorrarán millones al año)

El Gobierno nacional eliminó la obligación de contribuir al INACAP, lo que representa un alivio fiscal para miles de empleadores, también en Catamarca.

Image description

Desde junio, los comercios catamarqueños —al igual que los del resto del país— ya no están obligados a realizar aportes al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), una carga económica que regía desde 2008. Esta modificación, establecida por el Decreto 149/2025, implicará un ahorro estimado en más de $ 70.000 millones anuales para el sector comercial a nivel nacional.

En Catamarca, esta medida fue recibida con alivio por parte de muchos pequeños y medianos comerciantes, quienes afrontaban un costo fijo mensual de $4.725,02 por cada trabajador registrado, incluso si sus empleados no accedían a cursos o capacitaciones del INACAP.

El decreto también prohíbe que las Convenciones Colectivas de Trabajo impongan aportes obligatorios a entidades gremiales o cámaras sin el consentimiento voluntario de los empleadores. “Pagamos durante años por un servicio que no siempre fue claro ni transparente”, expresaron referentes del sector comercial local, en línea con lo señalado por cámaras nacionales como CADAM.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y aseguró que se alinea con los principios de libertad económica promovidos por el gobierno de Javier Milei. El funcionario remarcó que esta eliminación beneficia no solo al comercio, sino también a rubros como la gastronomía, el turismo y la metalurgia.

Para el empresariado local, el fin del aporte obligatorio representa una oportunidad para destinar esos recursos a inversiones propias, mejoras salariales o capacitaciones más adaptadas a las necesidades reales de cada empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.