Los comercios de Catamarca dejarán de pagar un aporte obligatorio (y ahorrarán millones al año)

El Gobierno nacional eliminó la obligación de contribuir al INACAP, lo que representa un alivio fiscal para miles de empleadores, también en Catamarca.

Image description

Desde junio, los comercios catamarqueños —al igual que los del resto del país— ya no están obligados a realizar aportes al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), una carga económica que regía desde 2008. Esta modificación, establecida por el Decreto 149/2025, implicará un ahorro estimado en más de $ 70.000 millones anuales para el sector comercial a nivel nacional.

En Catamarca, esta medida fue recibida con alivio por parte de muchos pequeños y medianos comerciantes, quienes afrontaban un costo fijo mensual de $4.725,02 por cada trabajador registrado, incluso si sus empleados no accedían a cursos o capacitaciones del INACAP.

El decreto también prohíbe que las Convenciones Colectivas de Trabajo impongan aportes obligatorios a entidades gremiales o cámaras sin el consentimiento voluntario de los empleadores. “Pagamos durante años por un servicio que no siempre fue claro ni transparente”, expresaron referentes del sector comercial local, en línea con lo señalado por cámaras nacionales como CADAM.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y aseguró que se alinea con los principios de libertad económica promovidos por el gobierno de Javier Milei. El funcionario remarcó que esta eliminación beneficia no solo al comercio, sino también a rubros como la gastronomía, el turismo y la metalurgia.

Para el empresariado local, el fin del aporte obligatorio representa una oportunidad para destinar esos recursos a inversiones propias, mejoras salariales o capacitaciones más adaptadas a las necesidades reales de cada empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Calzados Ombú: la empresa catamarqueña que es líder en calzados de seguridad (y apuesta a la sustentabilidad)

La firma es referente en calzado e indumentaria de seguridad y combina automatización industrial con energía solar para potenciar su producción. Desde Catamarca, produce calzados pensados para acompañar a quienes trabajan en la industria, la construcción, la logística, el agro y otros sectores estratégicos, ofreciendo protección, confianza y respaldo en cada paso.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos