Catamarca será protagonista en uno de los eventos más importantes del planeta sobre sostenibilidad hídrica. Tres estudiantes de la ciudad de Belén: Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez representarán a Argentina en la Semana Mundial del Agua, que se celebrará en agosto en Estocolmo, Suecia.
La destacada participación se da luego de que el grupo ganara el Premio Junior del Agua a nivel nacional, gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”, una iniciativa pensada para reducir el consumo de agua en los hogares a partir de la reutilización de aguas grises provenientes de la cocina.
“Con nuestro sistema calculamos que conseguiríamos pasar de un consumo de más de 1.000 millones de litros de agua al año a un consumo de menos de 180 millones, solo en nuestra ciudad. Se trata de un 83,3% menos, lo que se traduce en una potencial solución para los problemas relacionados al agua como un recurso no renovable”, explicaron los jóvenes, orgullosos del impacto que podría tener su propuesta.
El proyecto combina tecnología y conciencia ambiental, con un proceso que incluye filtración, electrocoagulación, desinfección con luz ultravioleta y automatización mediante Arduino.
Este lunes, los estudiantes fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno, donde agradecieron el acompañamiento que les permitirá concretar el viaje a Europa. Durante el encuentro, compartieron detalles del desarrollo del proyecto y la emoción de representar a Catamarca y a todo el país.
“La Semana Mundial del Agua es el evento más importante del mundo en materia de agua y sostenibilidad. En el mismo se realiza el Premio Junior del Agua, donde habrá representantes de 35 países del mundo, entre ellos nosotros. Por suerte contamos con la ayuda del señor Gobernador para poder viajar los tres y representar a nuestra ciudad”, expresó Paula.
La experiencia no solo posiciona a Catamarca como referente en innovación ambiental, sino que también visibiliza el talento y el compromiso de sus jóvenes con los desafíos globales. Los estudiantes compartirán su investigación con equipos de más de 30 países y serán embajadores de una causa urgente: el cuidado del agua como recurso vital para el presente y el futuro.