En una presentación realizada en el Salón Auditorio de la Facultad de Tecnología de la UNCa, el senador nacional por Catamarca, Flavio Fama, dio a conocer un proyecto de ley que propone modificar el esquema actual de administración y reparto de utilidades de YMAD (Yacimientos Mineros Agua de Dionisio), con el objetivo de fortalecer el sistema educativo provincial.
Según explicó Fama, la iniciativa apunta a actualizar la Ley 14.771, vigente desde mediados del siglo XX, para que la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) reciba un porcentaje fijo de las utilidades que genera YMAD, al igual que la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y que el presidente de la empresa ya no sea designado por el Poder Ejecutivo Nacional sino por la propia provincia de Catamarca.
Fundamentos de la propuesta
Durante su exposición, el legislador repasó el origen del acuerdo entre la UNT y el Gobierno Nacional para la explotación del yacimiento Farallón Negro, ubicado en territorio catamarqueño. En ese contexto, remarcó que la actual distribución de utilidades —60% para la provincia, 20% para la UNT y 20% para el resto del sistema universitario nacional— deja afuera a la UNCa de una participación directa.
“Catamarca ha sido parte del desarrollo minero, pero no ha recibido proporcionalmente sus beneficios”, señaló Fama. El proyecto de modificación plantea que el 20% que hoy se distribuye entre más de 60 universidades nacionales se asigne directamente a la UNCa, permitiéndole acceder a nuevos fondos estructurales.
Potencial impacto educativo
De aprobarse la iniciativa, la UNCa podría incrementar significativamente su presupuesto operativo. “Se estima que, con la entrada en funcionamiento del proyecto MARA, los fondos anuales para la universidad podrían ubicarse entre los 20 y 30 millones de dólares”, indicó Fama. Estos recursos, remarcó, estarían destinados exclusivamente a infraestructura, investigación, carreras nuevas y extensión universitaria, debido a que la ley impide su uso para el pago de salarios.
Articulación institucional
El proyecto ya tiene estado parlamentario y se encuentra en proceso de análisis en el Senado de la Nación. Desde el equipo del legislador indicaron que el trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Minería, con el objetivo de avanzar hacia un nuevo marco que refleje la realidad institucional y productiva de la provincia.
“Buscamos sentar las bases para una distribución más equitativa de los beneficios mineros, en línea con el crecimiento y la autonomía de Catamarca y su universidad pública”, expresó Fama al finalizar la presentación.